VALORES UNIVERSALES
QUE SON LOS VALORES UNIVERSALES?
Los valores universales son los que permiten que los ODS sean verdaderamente transformadores, al colocar a la persona y su dignidad inherente en el corazón de los esfuerzos de desarrollo, capacitando a todas las personas para convertirse en socios activos en este esfuerzo.
Los valores universales nos permiten ir más allá de los agregados abstractos para abordar la discriminación y otras causas fundamentales de la desigualdad, que se encuentran en el corazón de la pobreza y los conflictos. La integración de los valores universales en la implementación de los ODS también ayuda a los países a cumplir con sus obligaciones internacionales. Si la implementación de los ODS no logra mantener estos valores, el progreso finalmente será ilusorio.
¿CUALES SON LOS VALORES UNIVERSALES?
- · Amistad. Es el vínculo que se establece entre al menos dos personas que se estiman y aceptan mutuamente, más allá de sus diferencias y defectos.
- · Responsabilidad. Es la virtud de hacerse cargo de las decisiones tomadas por voluntad propia.
- · Tolerancia. Es la capacidad aceptar las diferencias de culto, religión, idioma o ideología, lo que permite vivir entre la diversidad.
- · Libertad. Es la capacidad de actuar con libre albedrío y según los deseos personales, sin egoísmo y sin afectar a terceros.
- · Paz. Son las acciones de concordia que permiten la convivencia en armonía con el resto de los individuos.
- · Verdad. Consiste en decir, hacer o pensar aquello que se siente.
- · Honestidad. Es una virtud que se vincula con la dignidad y la sinceridad, priorizando la verdad y generando confianza.
- · Amor. Es un sentimiento positivo y abierto hacia otras personas, es una inclinación hacia la belleza y el bien.
- · Bondad. Es la principal virtud moral que supone la realización de lo bueno.
- · Aprendizaje. Es la absorción de nuevos conocimientos y habilidades para mejorar como persona.
- · Perseverancia. Implica mantener los intentos por alcanzar una meta, más allá de los obstáculos y las dificultades que surjan en el camino.
- · Justicia. Es la búsqueda del equilibrio, la intención de dar a cada cual lo que merece.
- · Empatía. Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro para entender la situación que atraviesa, sus emociones, sentimientos y actitudes.
- · Valentía. Es la capacidad de llevar adelante las acciones, sin dudar y con decisión.
- · Respeto. Es la virtud de considerar la dignidad del otro, su situación, sus méritos y valores.
- · Solidaridad. Implica colaborar con la causa de terceros: son las responsabilidades que se asumen hacia el resto de las personas.
- · Altruismo. Implica asistir a terceros sin esperar nada a cambio.
- · Gratitud. Es el reconocimiento de la ayuda de terceros.
- · Autodominio. Es la virtud de controlar los impulsos y emociones negativas.
- · Sabiduría. Es la adquisición de conocimientos y experiencias para mejorar las actividades que las personas llevan adelante dentro de una sociedad.
- · Compasión. Implica la comprensión del sufrimiento de terceros, sin dejar de lado los motivos que lo causaron.
Comentarios
Publicar un comentario